La democratización del espacio aéreo es el puente para rescatar nuestro turismo, nuestra economía y nuestra conexión con el mundo.
Con políticas claras y seguras, el turismo aéreo será motor de desarrollo, desde Canaima hasta Los Roques, desde Margarita hasta el mundo.
Es parte del Plan Volver a Casa, el Puente Aéreo del Rescate de Venezuela.
Soy Carlos Lozano, Asamblea Nacional, y sé que podemos lograrlo."
Fase 1 – Reinstalación democrática y liberación del espacio aéreo
Objetivo: Restituir el marco legal y regulatorio que permita la apertura transparente del espacio aéreo venezolano.
Acciones clave:
Reforma inmediata del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) con criterios técnicos y no políticos.
Firma de acuerdos bilaterales y multilaterales para restablecer rutas internacionales suspendidas.
Eliminación de monopolios y restricciones ideológicas que han impedido la competencia y la inversión privada.
Resultado esperado: Condiciones jurídicas y regulatorias claras para que inversionistas y aerolíneas internacionales consideren a Venezuela como destino seguro.
Fase 2 – Inventario y reactivación operativa
Objetivo: Diagnosticar y optimizar la infraestructura aeronáutica nacional.
Acciones clave:
Auditoría técnica de todas las pistas y aeropuertos del país (longitud, iluminación, balizaje, seguridad, terminales).
Clasificación de aeropuertos según su potencial de tráfico doméstico e internacional.
Plan de modernización de aeropuertos estratégicos (Bartolomé Salom en Puerto Cabello, Arturo Michelena en Valencia, Maiquetía, Canaima, Margarita, Los Roques, La Tortuga).
Resultado esperado: Red de aeropuertos operativos, seguros y atractivos para el turismo, la carga aérea y la conectividad internacional.
Fase 3 – Conexiones estratégicas y Plan Volver a Casa
Objetivo: Reintegrar a los 8 millones de venezolanos en el exterior mediante un puente aéreo de oportunidades.
Acciones clave:
Creación de rutas preferenciales y tarifas especiales para el retorno voluntario de venezolanos con paquetes de reinserción laboral y empresarial.
Convenios con aerolíneas para vuelos directos desde ciudades clave (Miami, Madrid, Bogotá, Santiago, Buenos Aires) hacia aeropuertos regionales.
Integración del Plan Volver a Casa como política de Estado, vinculando repatriación con creación de empleo, inversión y transferencia de conocimiento.
Resultado esperado: Flujo constante de talento y capital humano retornando a Venezuela para reconstruir su economía.
Plan Volver a Casa
Venezuela Espacios Abiertos y Turismo Aéreo Moderno
El Plan Volver a Casa, concebido desde la Asamblea Nacional legítima de 2015, se complementa con la propuesta legislativa para la democratización de los espacios aéreos como una hoja de ruta integral que, al ser firmada por el Ejecutivo, garantiza un marco jurídico estable para reactivar rutas nacionales e internacionales, modernizar aeropuertos y abrir el espacio aéreo a nuevas aerolíneas bajo condiciones seguras y competitivas. El proyecto Vuela-Venezuela plantea su implementación por etapas: primero, la recuperación y certificación técnica de la infraestructura aeroportuaria; luego, la apertura progresiva de rutas estratégicas para el turismo y el comercio; y finalmente, la consolidación de un sistema de conectividad aérea que impulse el desarrollo económico, el retorno de migrantes y la proyección internacional de Venezuela.
Rescatar nuestra industria y sobre todo el espacio aéreo venezolano es devolvernos la libertad de conectar nuestras ciudades, costas e islas con el mundo.
Es reactivar el motor turístico que una vez hizo brillar a Margarita, Canaima, Los Roques y LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAIS.
Es recuperar la ruta de negocios que unía nuestras zonas industriales con Caracas y con los mercados internacionales.
Es volver a ver en Maiquetía la bandera de aerolíneas nacionales e internacionales.
Es abrir de nuevo las pistas a la inversión y al desarrollo.
Es garantizar vuelos seguros, competitivos y accesibles para todos.
Es darle vida a los aeropuertos como centros de empleo y progreso.
Es impulsar el turismo como fuente real de divisas y crecimiento.
Es reactivar el orgullo de volar bajo nuestros colores.
Es, en esencia, reconstruir el puente aéreo que sostiene la economía, la identidad y la esperanza de Venezuela."